viernes, 27 de noviembre de 2009

Uno por ciento esquizofrenia

Avui a la classe de fonaments de psicologia l'Ernest ens ha presentat un documental sobre l’esquizofrènia on apareixien diferents especialistes en el tema des de sociòlegs fins a psicòlegs o fins i tot psiquiatres testimonis de casos d'esquizofrènia. A més també apareixien subjectes que patien aquesta malaltia mental.
El que més m'ha sorprès d'aquest documental és la de limitacions que aporta aquesta malaltia mental a la vida diària i la impotència a la qual estan sotmesos els afectats.
Al llarg del documental m'han impactat força els comentaris, frases i exclamacions que dites per els malalts i també pels especialistes.
A l'hora de definir la malaltia hi ha hagut forces punts de vista molt diversos: Un dels psiquiatres afirmava que aquesta malaltia té com a característica que reuneix totes les psicopatologies, un altre ha afirmat que més que persones malaltes hi ha persones vulnerables, fins i tot un dels testimonis ha afirmat: "no sabemos lo que es todavía".
Davant d'aquestes afirmacions, al veure el documental quedes força sorprès davant la complexitat d'aquesta psicopatologia.
Durant tot el reportatge hi ha una paraula que es va repetin constantment, i aquesta paraula és la por. Si t'empatitzes amb els afectats per l'esquizofrènia realment quedes força impactat per les frases que deixen anar al llarg del documental:

-"Me asustan las relaciones que tengo con las personas"
-"Todos tienen miedo"
-"Me da miedo la vida"
-"Me da miedo abrir-me con la familia"
-"Me da miedo ser así, ver-me así"
- "Me da miedo el futuro"

A través d'aquestes frases queda impregnada la gran impotència que senten els esquizofrènics, davant dels símptomes que pateixen dia a dia.
Els especialistes afirmen que tots tenen por de no poder controlar-se, por a fer mal . A més divideixen aquesta angoixa en dos grups: la por a la mort i la por a la bogeria ( entenent per bogeria la mort psíquica). Tanmateix, afirmen que és aquesta por la que els aïlla de la resta de persones.

El documental fa referència les drogues, al suïcidi, a la psicoteràpia, a l'esperança i a l'art i la creativitat com a termes presents que cal destacar quan parlem d’esquizofrènia.

Aquest post, tracta de ser una mena de reflexió sobre l’esquizofrènia per a que siguem conscients que són forces les persones que pateixen aquests símptomes i per a empatitzar-nos una mica més amb aquestes persones.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Las habitaciones de la muerte

El documental d'avui m'ha impactat molt per no dir moltíssim, suposo que com a la resta de la classe.
És realment sorprenent veure les condicions infrahumanes en les que ens troben milers de nens i sobretot nenes a la Xina. Enfrontar-nos a mirar aquest documental és dur i encara ho és més ja que el sentiment d'impotència se'ns menja per dins. Quan veus aquestes imatges, sents un sentiment de ràbia ja que saps que és la realitat que es viu al dia a dia en llocs com la Xina.
He decidit fer aquest post per a reflexionar una mica sobre el tema, ja que tot i que és una situació sobre la qual no podem fer massa cosa intentem ésser conscients de la situació en la qual viuen aquests infants.
Una de les coses que més m'ha sorprès ha estat el final del documental, on apareixen les imatges d'aquella nena que per no tenir ni tan sols te nom. Això ens hauria de fer reflexionar sobre la sort que tenim de viure en aquest món, de tenir una família i de sentir-nos recolzats per aquesta. A més, aquestes imatges ens haurien de servir per adonar-nos que moltes vegades no valorem la situació en que estem.
Finalment m'agradaria comentar una qüestió que no entenc gaire sobre la política de la Xina. Quin sentit té posar tants d'impediments que dificulten el procés d'adopció dels nens i nenes si realment, per molt males condicions que tingues la seva família adoptiva, seria realment difícil que estiguessin pitjor que als orfenats?

En fi, sobren les paraules per a descriure aquest documental, fins que no ho veus no t'ho creus.

Ja per acabar penjo les condicions que requereix dur a terme una adopció d'un infant xinès.

Según las NUEVAS NORMAS PARA LAS SOLICITUDES DE ADOPCIÓN DE ADOPTANTES EXTRANJEROS DEL CENTRO CHINO DE ADOPCIONES (CCAA), que se cumplen desde el 1 de Mayo de 2007, pueden adoptar en China:
1.- Matrimonios con dos años de casados si para ambos es primer matrimonio. Si ha habido matrimonio previo (no más de dos), éste segundo matrimonio debe tener por lo menos 5 años de antigüedad.
2.- La edad de ambos cónyuges debe ser superior a 30 años e inferior a 50. Si se trata de adopciones de niños con necesidades especiales, el rango de edad para ambos cónyuges debe estar comprendido entre los 30 y 55 años.
3.- Ambos cónyuges deben estar sanos física y mentalmente y no pueden padecer las siguientes enfermedades:a) SIDA; b) Discapacidad mental; c) Enfermedad infecciosa en la etapa infecciosa;d) Ceguera o parálisis binocular o ceguera monocular sin prótesis ocular; e) Pérdida de la capacidad auditiva en ambos oídos o pérdida de la función del lenguaje. Quedan exentos de esta limitación si es para la adopción de niños con necesidades especiales que presenten padecimientos idénticos; f) Falta de función o disfunción de las extremidades o del tronco causada por discapacidad, mutilación, entumecimiento o deformación. Deformación facial severa; g) Enfermedades graves que exijan tratamiento a largo plazo y que afecten a la esperanza de vida, como los tumores malignos, el lupus eritematoso, la nefrosis, la epilepsia, etc. h) Cirugía posterior al implante de órganos principales que fuera efectuada en los últimos 10 años; i) Esquizofrenia; j) Medicación para los trastornos mentales graves, como depresión, manía o neurosis con ansiedad, etc. que haya cesado menos de 2 años atrás;k) Índice de masa corporal > 40 (Índice de masa corporal o MBI = peso (kg)/altura al cuadrado (m2))
4.- Uno de los dos cónyuges debe tener un trabajo estable. Los ingresos anuales de la familia deben ser de 10.000 US $ por miembro de la familia, incluyendo al posible adoptado, y el valor neto de los bienes de la familia debe ser de por lo menos 80.000 US$. Los ingresos anuales de la familia no incluyen las prestaciones sociales, como fondos de ayuda, pensiones, seguro de desempleo o subsidios gubernamentales, etc.
5.- Ambos cónyuges deben haber recibido educación hasta el nivel de bachillerato superior o bien formación profesional del mismo nivel.
6.- El número de hijos de la familia menores de 18 años no debe ser superior a 5 y el menor de ellos debe tener por lo menos 1 año. Esta limitación (número máximo de 5 hijos menores de 18 años) quedará exenta si se adoptan niños con necesidades especiales.
7.- Ninguno de los cónyuges puede haber sido convicto por delitos penales y deben comportarse honorablemente con buenas características morales, cumpliendo leyes y reglas. Ninguno de los cónyuges puede concordar con las siguientes situaciones:a) Tener historial de violencia doméstica, abusos sexuales, abandono o abuso infantil (incluso aunque no haya sido arrestado o acusado), b) Tener historial de uso de narcóticos como el opio, la morfina, la marihuana, la cocaína, la heroína, las metanfetaminas, etc. y de medicamentos para las enfermedades mentales los cuales pueden generar adicción. c) Tener historial de abuso de alcohol y ha dejado de beber menos de 10 años atrás. Se considerarán las solicitudes de adopción una a una en caso de que alguno de los cónyuges tenga menos de 3 historiales penales de ligera gravedad y sin consecuencias severas, siempre que el plazo de rehabilitación de la ofensa haya sido de 10 años o cuando tenga menos de 5 expedientes de violación de reglamento de tráfico sin consecuencias severas.
8.- Los solicitantes deben tener un conocimiento correcto de la adopción y se espera que proporcionen a través de la adopción una familia cálida a los niños huérfanos (o aquellos con handicaps o discapacidades) y que cumplan las necesidades de los niños adoptados para su buen desarrollo. También deben conocer correctamente la adopción internacional y deben estar completamente preparados mentalmente para los riesgos potenciales de la adopción internacional y para las circunstancias de los niños adoptados, como las enfermedades potenciales, el retraso en el desarrollo, desajustes posteriores a la colocación, etc.
9.- Los solicitantes deben manifestar en la carta de solicitud de adopción un compromiso claro de aceptación del seguimiento de post-adopción y de aportar los informes postadopción que se requieran.
10.- La edad fija que aparece en esta carta se contará desde la fecha en que se registran los documentos de solicitud de adopción en el CCAA.

lunes, 9 de noviembre de 2009

El passat dilluns a classe varem veure un documental anomenat "pensant en els altres", el qual ens il·lustra com es desenvolupa el comportament dels nens i nenes de 4t de primària.
Els objectius del mestre i el comportament dels alumnes és impactant! realment satisfà moltíssim veure una classe tan unida com la que ens mostra el documental.
D'una banda, m'agradaria destacar la conducta altruista que duen a terme els nens del documental, és a dir, com miren per la felicitat dels altres i no només per la seva com farien molts nens de la mateixa edat a la cultura occidental. A més, resulta sorprenent la capacitat d'empatitzar uns amb els altres.
D'altra banda, el que també m'ha impactat força és la conducta del professor. El fet de que es preocupi per la felicitat dels alumnes, per mantenir un bon clima a l'aula, més que pel simple fet d'explicar temari i aportar nous coneixements.
Per tant, m'agradaria destacar l'objectiu que es proposa aquest professor envers als alumnes, el qual es fonamenta amb la felicitat. Referent amb això aprofito per exposar un text fet per mi ja fa temps que parla sobre la meva idea de felicitat:

"Cientos de libros nos cuentan como encontrarla; miles de personas aguardan su llegada; gente enloquecida con su búsqueda y cientos de personas que la dejan escapar.
Sí, sí, y es que la felicidad no se resume en su búsqueda y captura; aunque es más fácil de lo que parece descubrir las guías para conseguirla.
Así pues, cuanto más nos empeñemos en acecharla menos felices seremos. Ya son muchas las personas que, día tras día, dejan escapar pequeñas alegrías molestándose en encontrarla.
Piensen un poco, ¿en realidad creen que la auténtica felicidad se halla en algún lugar del mundo? Nadie sabe por dónde, ni cuándo, ni por qué, ni de qué manera llega; pero llega. Y tan solo llegará cuando realmente nos conozcamos a nosotros mismos. Entonces, habremos destapado el secreto de la felicidad y seremos capaces de vivir cada instante disfrutándolo al máximo; sembraremos la felicidad en nuestras vidas.
Mi idea de felicidad no se encuentra impresa en ningún artículo, ni se halla en ningún lugar más que en mi misma. Se esconde en uno de los rinconcitos más secretos de mi interior. Y cada día se deja ver regalándome pequeños momentos cargados con una pequeña, pero maravillosa, dosis de felicidad."